lunes, 24 de mayo de 2010

Ovide Decroly


Ovide Decroly

(Ronse-Renaix, 1871 - Bruselas, 1932) Pedagogo belga. Era médico como Montessori, y, al igual que ella, comenzó su labor educativa con niños anormales; pero en 1907 fundó la Êcole de l'Ermitage, donde inició sus trabajos con niños normales. Estudió las corrientes de la psicología contemporánea y siguió las directivas de la escuela de Ginebra. Es importante destacar la estrecha relación que establece entre globalización e interés al analizar las formas de la percepción infantil. El interés de los niños lo liga a las necesidades básicas, y a éstas las divide en cuatro especies: 1) necesidad de nutrirse, 2) necesidad de refugio, 3) necesidad de defenderse y protegerse, 4) necesidad de actuar, de trabajar solo o en grupo, de recrearse y mejorar.

Cada una de ellas puede constituir un "centro de interés", eje de actividades de todo un curso escolar. Destaca la importancia de familiarizar al niño con lo que le interesa, sin obligarlo a analizar, diferenciar o separar en edad temprana. Dichas operaciones serán objeto de articulación posteriormente. El principio de globalización de Decroly excluye las materias tradicionales; los conocimientos se organizan en cuatro áreas: la historia en tanto asociación con el tiempo; la geografía con el espacio; las actividades expresivas (lenguaje, dibujo, música) y las de observación, que se concretan como exploración del espacio. Su obra más destacada es La función de la globalización y la enseñanza (1929).

Principios de su obra

Introduce los centros de interés como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.

Decroly, al igual que Montessori, comenzó interesándose por los problemas de los débiles mentales. Aplicó el método científico a la investigación de los factores que puedan modificar de forma favorable, la evolución intelectual, afectiva y motriz de los niños que sometía a su observación.

Los amargos recuerdos de su paso por la escuela primaria, dejaron una profunda huella en el ánimo de Decroly, lo que dio origen a que se interesará profundamente por la educación de la infancia de manera integral.

Obras

  • La medida de la inteligencia del niño’).
  • Hechos de psicología individual y la psicología experimental(1908)
  • El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915)
  • Función de globalización(1923)
  • La liberté et l'éducation,1925 (‘La libertad de la educación’) .
  • L'évolution de l'affectivité, 1927 (‘La evolución de la afectividad’).
  • La práctica de los test de inteligencia (1928)
  • La función de la globalización y otros escritos.
  • es el creador del Método Pedagógico del Dr. Ovidio Decroly
    basando su método en la ideología de la psicología americana.
    Los principios básicos del Método Decroly son: El principio expuesto en el lema de su escuela de L·Ermìtage: "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad.
    El principio de la libertad .
    El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico.

    Las etapas fundamentales que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son:

    La observación
    La asociación
    La expresión

No hay comentarios:

Publicar un comentario